Ununtrium EP
(Independiente, 1995)
En el Perú, aún nos encontramos dando los primeros pasos hacia la consecución de una arqueología pop. No por falta de medios, ciertamente, ya que hoy en día tenemos al alcance de la mano las herramientas necesarias para rescatar del olvido grabaciones fundacionales o simplemente buenísimas que jamás vieron la luz ni de modo masivo ni en formato digital -es un alivio que en nuestra época Internet mate los dos pájaros de un tiro.
No. El problema es la ausencia de una consistente cultura pop. Al interior de la a-veces-demasiado-veleidosa-y-volátil escena pop/rock/electrónica nacional, faltan todavía camionadas de comprensión, tolerancia y respeto: se tiende a olvidar con sorprendente facilidad que el primer objetivo de una movida independiente es justamente alcanzar un sólido status libre de presiones externas -acaso no un posicionamiento autárquico, pero sí autogestionario. Por eso, y por el nulo apoyo de los medios masivos, es que los grupos y artistas más interesantes de los circuitos ajenos al mainstream se hallan impedidos de trascender más allá de determinados límites.
Como tantos otros alias que jamás grabaron en código binario y se extinguieron legando un único LP, un único extended, apenas uno o dos temas en algún disco colectivo extraviado en la bruma del Olvido; Inversor Demente fue una suerte de experimento unipersonal de Dante Gonzáles, mientras batallaba al lado de Enrique Barrón por darle aliento y larga vida a la electrónica sci-fi de Casus Belli. Como es usual en estas comarcas, la dupla formada en Lince a fines de 1993 pasó a mejor vida sin llegar a los tres calendarios (mediados de 1996). En el camino, quedaron el inédito Base EP (1994, rescatado recientemente por Flugelrad Records) y la maqueta Base Lunar 2015 (data de 1996, pero se hace pública en el 2002 -otra asignatura en stand-by para la ¿improbable? arqueología pop perucha).

Pocos, para mi gusto. Tres temas, bien matizados entre ellos, que de cajón nos hacen preguntar qué hubiera pasado si la trayectoria de ID hubiera rebasado el quinquenio y estado mejor pertrechada. Todos los tracks acreditan en su ADN las sonoridades propias de la tecnología a la que se podía acceder aquí en los 90s, y sin embargo sus espectros timbrales son diferentes entre sí. “Ununhexium”, por ejemplo, asienta sus reales en el techno, con esas bases machaconas tan características de las células pre-EBM que luego abrazarían el techno industrial a fines de los 80s y principios de los 90s. “Ununpentium” (¡mira por dónde el tío es un visionario!), en cambio, tiene un reptar más tributario del post-industrial, del ruidismo aleatorio -tranquilamente pudo sacar lote en el Infamia (Una Recopilación De Música Electrónica E Industrial) (Grabaciones Infames, 1997) o en el evasivo Estudios Embriológicos De Deformaciones (Chancro Records, 1997). Y la sorpresa de esta efímera jornada, “Ununquadium”, a despecho de su evidente tamiz ochentero en estilo, parafernalia y ejecución; suena como si se hubiera grabado en la década pasada.

Luego de ID y mientras agonizaban los 90s, Dante pasó a las filas de Ensamble, una alineación visiblemente synth-pop. A la par, desarrolló un concepto de música electrónica barroca como Sombras Del Teatro, junto a Javier Trujillo. Tras conseguir una mezcladora y un Atari 1040ST con Cubase 2.0, lanza con su nombre civil el recordado cassette Diseñar Y Construir (2001, otro pendiente -y van...-). Después llegarían los días en Estación Perdida (con Luis Torres), en Pestaña (con Adriana Vainilla y el fenecido Leonardo Bacteria) y en Varsovia (con Fernando Pinzas y Sheri Corleone, actualmente en activo). Pero ésa es ya otra historia.
Hákim de Merv
ESCUCHA EL UNUNTRIUM EP AQUÍ
ENLACES RECOMENDADOS
https://myspace.com/estacionperdida y https://myspace.com/dantegonzales (en MySpace).
http://flugelrad.weebly.com/downloadreleases.html (en Flugelrad Records).
http://hexagonocarmesi.blogspot.com/2010/10/el-infierno-congelado-o-casi-infamia.html (aquí mismo).
http://enlosextramuros.blogspot.com/2009/12/vvaa-estudios-embriologicos-de.html (en Extramuros).
2 comentarios:
Acompaño a Dante aproximadamente 15 años como staff.Un gran artista y un buen amigo ...recuerdo que en la época de cámara de rollos me decía..." Basilio no te tires todo el rollo".... en esa época era un aficionado a la fotografía, ahora ya con muchos años en la brega gráfica me causa mucha satisfacción que 3 de mis fotos de los 90s estén incluídas en este blog.
En realidad remuneraciones económicas muy pocas, pero sí valiosas testimonios de amistad y aprendizaje constante .
Basilio hasta cuando pueda seguirá al pie del cañón como en los inicios.Muy buen artículo.
Muchas gracias por tu comentario, estimado Martín. Celebramos que te haya gustado esta breve semblanza dedicada al amigo Dante Gonzáles. Por supuesto, queda sentado tu crédito para las fotos que correspondan. Un abrazo.
Hákim de Merv
Publicar un comentario