No recuerdo ya cuándo fue la primera vez que escuché a Fiorella16. En un punto impreciso de los primeros 00s, el nombre de este proyecto proveniente de Arequipa comenzó a aparecer en discos colectivos de cariz entre independiente y electrónico. Lo que sí recuerdo es su primer esfuerzo sin acompañantes, Entra.; Entras EP (2006). Supe luego que a ese título le sucederían otros, aunque no llegué a degustarlos en su momento.

Noxa Recs ha cobrado notoriedad tras el lanzamiento de Experimental Jet Set, Harsh And No AQP Stars (2013), artefacto recopilatorio por demás interesante que llama la atención desde la portada: juega con los personajes de The Wonder Years, pero integrándolos a la funda del disco de Sonic Youth guiñado en el nombre escogido para denominarlo. A raíz de ello, nos contactamos con Málaga a fin de informarnos un poco más sobre las actividades de la discográfica -y sobre si Fiorella16 sigue en activo.
EL HEXÁGONO CARMESÍ: ¿Cuándo y por qué nace Noxa Recs? ¿Qué te impulsó a crear esta plataforma?

EHC: ¿De dónde viene el nombre de la escudería? Lo pregunto porque hay una discográfica brasilera independiente que se llama Noxa Records.
JMM: El nombre lo tenía pensado para un sello desde el 2002, cuando llevaba en la universidad un curso de inmunología, allí sonaba mucho esa palabra (que bautiza a cualquier agente etiológico o biológico que un organismo no reconoce como propio). Incluso le propuse a José Jesús Villafuerte, de Quilluya, que armáramos un sello o algo con ese nombre. Finalmente hicimos otras cosas, pero con otros nombres. Recién al intentar inscribir mi sello en Facebook, me enteré de la existencia de otro sello con el nombre “Noxa” y la palabra “Records”: por eso el logo quedó con la palabra “Records” y pasé a llamar a mi sello Noxa Recs inspirado en una de mis netlabels favoritas, A.M.P. Recs (Guadalajara, México). El logo lo acomodaré, pienso que pronto.
EHC: ¿Tiene Noxa alguna “línea editorial” definida o sus puertas están abiertas a grupos cultores de cualquier género?
JMM: Pues comencé con los dos primeros splits muy metido en el ruido y el drone, pero pienso que si acaso hay alguna “línea” o constante, sería la búsqueda de lo “alternativo a”, según la circunstancia. Es decir, por ejemplo dentro de cada escena hay cosas muy manoseadas, desgastadas y argollas; y no me interesa editar aquello que podría ser ocupación de otro sello de tantos -tampoco presentar a los artistas como si fuera una agencia de empleo con todo su fucking currículum. Me gusta sentirme fan de las cosas que edito, enamorarme realmente de cada disco, para que valga el joderse por sacar algo. Digo “el joderse” pues realmente creo que cuando pones de tu dinero para hacer algo que puede intercambiarse, regalarse o venderse y, también, te metes a moverlo, mostrarlo y demás cosas; realmente estás dando de tu vida con pasión. Y la vida, así la goces, te jode, ¿no?
EHC: Sí, casi siempre. ¿Y Noxa se ha transformado en una netlabel o continúa haciendo lanzamientos físicos? En el eventual caso de recientes ediciones físicas, ¿se publican en solitario o asociándose a otras plataformas?
JMM: Con Noxa de lo que se trata es de hacer ediciones físicas, artesanales y de corto tiraje. De este modo se hacen discos atractivos, con un encanto particular en cada edición. Pero, por lo mismo, se limita su llegada, por lo que pensé -luego de que me lo recomendara Gabriel Castillo, de Grita y Aloardí- utilizar el bandcamp como apoyo para que pudiera disponerse de tracks libres, para la promoción y para que se facilite el escucharlos. Al final, el asunto no es llenar tu perfil de fotografías bonitas. La cosa realmente es que se conozca la música de los que atracan publicar con nosotros, y las asociaciones con otras plataformas amigas coadyuvan para lograr esto. Además, ahora también vamos subiendo unos videos cortos por YouTube, donde los proyectos (que no necesariamente hayamos publicado) extienden sus pareceres y hablan más de su música. Los videos los pueden encontrar como “NOHABLESCONNOXA!”, ya va un par publicado. Espero subir en estos días un par más.
EHC: ¿Colabora Noxa con otras netlabels en cuanto a lanzamientos virtuales?
JMM: Sí, colaboramos con netlabels y sellos físicos con los que llevamos una amistad, ya de tiempo o nueva. Estas plataformas son la netlabel belga Tape Safe y los sellos TSM Recs de Ecuador, ACS (Amigos de la Contaminación Sonora) de Chile, Cuaderno Roto Producciones de Perú y últimamente también la netlabel brasilera Plataforma Recs. Por otro lado, si bien no compartimos aún ninguna edición, mientras estuve en México, Sergio Sánchez de Ruido Horrible me ayudó muchísimo (hasta incluso me acomodó imágenes para imprimirlas). Espero poder retribuirle el apoyo pronto con una reedición que está por sacar del primer disco de Tica (Lo Que Sea Por Mi Destrucción, 2006).
EHC: ¿Cuántos trabajos se han difundido a la fecha a través de Noxa, bien desde sus bytes, bien desde espacios similares y convergentes?

Como decía al comienzo, la costumbre de editar mis propios proyectos se juntó al actual gusto por editar discos de otros proyectos que me apasionan mucho.
EHC: ¿Quién fue el responsable del concepto gráfico de la portada del Experimental Jet Set, Harsh And No AQP Stars (2013)?
JMM: La idea de la portada se dio por el 2006, cuando con unos amigos hacíamos un fanzine. El nombre también es de aquellos años, obviamente influenciados título y funda por Sonic Youth y la imperdible serie The Wonder Years (conocida en el Perú como Los Años Maravillosos). Desde aquel tiempo quería hacer una compilación reuniendo música realmente alternativa de Arequipa, incluso alternativa a la imperante escena “subte” de punk o dark, que aún se mantiene muy copiosa y dependiente de las viejas glorias limeñas de los 80s y 90s. También quería reunir proyectos que incluso no se presentaban en vivo (o que ya no lo hacían), pero que en sus grabaciones caseras plasmaban inquietud por algo más en el sonido. Es, pienso, una clara herencia de dos compilaciones limeñas: Vamos A Ser Felices (2004) de Buh Records y el compilatorio triple Mixtape (2004) de Internerds Recors, que salieron en la década pasada y generaron una bonita y muy atractiva época.
El acabado del arte del compilado fue magia de Gabriela Machicao (Decybelia) y para su edición los camaradas Jano y Camilo de Cuaderno Roto Producciones se la jugaron con las 100 copias físicas que se sacaron en Perú. TSM Recs de Ecuador hizo unas copias para circular en su país. Con Noxa hice unas para mover en México. Y los belgas de Tape Safe nos dieron el soporte virtual para descarga libre por su página.
EHC: Tu proyecto personal, Fiorella16, proviene de la movida arequipeña, en términos cuantitativos la segunda escena más grande del país. Pero Noxa no tiene un sesgo regionalista. Suponemos que es algo asumido conscientemente.
EHC: ¿En qué anda Fiorella16 en estos días? ¿Estás por editar disco nuevo bajo esa denominación?
JMM: Pues con Jab Lemur nos estamos dando una segunda oportunidad para que surja el amor nuevamente. Espero que pronto.
EHC: ¿Algo que desees agregar?

Hákim de Merv
ESCUCHA EL EXPERIMENTAL JET SET, HARSH AND NO AQP STARS AQUÍ
ESCUCHA EL SPLIT DE S.I.N Y .RR AQUÍ
ENLACES RECOMENDADOS
https://www.facebook.com/noxa.recs (en Facebook).
http://www.ustream.tv/channel/noxa-recs (en Ustream).
http://fiorella16.bandcamp.com/ (en Bandcamp).
https://soundcloud.com/noxa-records y https://soundcloud.com/fiorella16 (en SoundCloud).
http://www.discogs.com/artist/988190-Fiorella-16 (en Discogs.com)
0 comentarios:
Publicar un comentario