Los especialistas en Historia Antigua sostienen razonablemente que la economía del Imperio Romano era propia de un gobierno esclavista. Los cautivos trabajaban obviamente sin remuneración alguna, lo cual producía una enorme riqueza. Las diferentes ciudades y provincias estaban conectadas por una red de comunicaciones, vías y puertos, que propiciaban notablemente el comercio. Sin embargo, ¿qué sucedió cuando los bárbaros, que habitaban allende las fronteras romanas, iniciaron la depredación de sus recursos naturales y humanos -una de las causas para que el “Gran Imperio” finalmente sucumbiera?
UN CRONISTA ECOLÓGICO

Gran parte de la obra de Herbert refleja su particular interés por la ecología y la psicología. En sus últimos veinte años, residió junto con su familia en una “granja biológica”, primero cerca de Washington y más tarde en Hawai (viviendo de forma autosuficiente en pleno contacto con la naturaleza). Herbert fallece el 11 de febrero de 1986.
Las crónicas de Dune, una de las series de novela más vendidas del mundo, popularizó el tema ecológico en los dominios de la ciencia ficción. En estas obras se habla de la supervivencia de la especie humana, su evolución, las interacciones entre el poder, la religión y la política. Tras la publicación de Dune, el autor escribió además El Mesías De Dune (1969), Hijos De Dune (1977), Dios Emperador De Dune (1981), Herejes De Dune (1984) y Casa Capitular De Dune (1985). Tras la muerte de Herbert, se han añadido a la saga dos trilogías que narran los antecedentes que condujeron a los hechos de la saga principal -Preludio A Dune (1999-2001) y Leyendas De Dune (2002-2004), escritas por el hijo del autor, Brian Herbert, en asociación con el escritor de ciencia ficción Kevin J. Anderson; así como dos novelas que concluyen la saga original, Cazadores De Dune (2006) y Gusanos De Arena De Dune (2007).
EL NUEVO LÍDER MESIÁNICO
La historia se desarrolla alrededor del joven Paul, heredero del ducado de la Casa Atreides. Su padre, el duque Leto, recibe del Emperador Padishah Shaddam IV la orden de trasladarse con todo su ducado a Arrakis, el único hogar en el universo conocido de la especia melange. Paul debe enfrentarse a la traición del Emperador, temeroso de la ascendencia de la Casa Atreides en el concilio político-religioso Landsraad, y a la Casa Harkonnen, enemigos de los Atreides desde la Batalla de Corrin. Paul Atreides ha vivido su infancia en Caladan junto a sus preciados maestros Duncan Idaho, Gurney Halleck, Thufir Hawat y el doctor Wellington Yueh. Es a sus 15 años que el Emperador ordena a los Atreides el traslado a su nuevo feudo de Arrakis para fiscalizar el comercio de la Especia -la más preciada fuente energética conocida.
La clave para el comercio y la estabilidad del imperio se halla en los viajes espaciales, monopolio de la Cofradía Espacial, suerte de gremio interplanetario cuyos “navegantes” son humanos mutados que usan la Especia para ejercitar sus poderes pre-cognitivos. Estos navegantes trazan un rumbo seguro a fin de plegar el espacio y enrumbar instantáneamente a cualquier zona de la galaxia. Para criaturas tan singulares, el cosmos circundante no podía ser tan ilimitado. En el imaginario de Dune, las computadoras y robots están prohibidos -lo que fuerza el desarrollo de los mentats (calculadores humanos cuyos servicios son muy requeridos). La razón de esta prohibición se verá más adelante.
También la Hermandad Bene Gesserit, poderosa orden femenina cuya prioridad es la preservación y el progreso de la raza humana, utiliza la Especia. Múltiples secretos ocultan las Bene Gesserit, también llamadas “brujas” por sus poderes físicos y mentales, desarrollados a través del condicionamiento muscular y nervioso conocido como “entrenamiento Prana-Bindu” -privilegio de acólitos, Santas Hermanas y Madres Superioras. Ellas practican lo que en Dune se denomina “eugenesia positiva” (favorecer la reproducción de los considerados genéticamente aptos, frente a la eugenesia negativa, que obstaculiza la de los “no-aptos”). El programa genético que durante generaciones desarrolla la Bene Gesserit en busca de la consecución de un super-humano es el Kwisatz Haderach (antigua expresión idiomática traducida literalmente como “la vía más corta”, que se institucionalizará como el Quizarato). Dicho programa sigue un esquema reproductivo según el cual se establece quiénes son los individuos más aptos para procrear, según las características que se desean agregar, mejorar o reforzar en las diversas líneas genéticas entretejidas.

A UN MILLÓN DE AÑOS-LUZ LEJOS DE CASA
Nos encontramos ante un universo post-apocalíptico, en el que peligra de continuo el equilibrio entre grandes fuerzas y corrientes. Apenas hace unos siglos que la Humanidad ha salido triunfante de una tremenda guerra contra las máquinas -que se rebelaron contra sus amos y los vencieron, subyugando al mundo con su dictadura de metal y programas de control gracias a unos pocos depravados humanos que decidieron desprenderse de su carne mortal y regir los destinos del orbe conocido en cuerpos metálicos. Así lo sintetiza el proverbio adjudicado a la sabiduría de Muad’Dib: “Dios creó Arrakis para probar a los fieles”.

El concepto de inmortalidad es otro de los ejes principales de la novela, que se transforma en definitivo en el resto de obras de la saga. Atreides/Muad’Dib vislumbra en ocasiones el futuro, merced a su ascensión genética y a su adiestramiento Bene Gesserit, pero no es hasta más tarde, cuando sus sentidos son agudizados por la Especia; que comienza a dominar sus visiones pre-cognitivas. En ellas se aprecia que tanto el futuro como la inmortalidad no están escritos de forma lineal, sino que su dirección varía conforme se escribe la Historia. Hay siempre múltiples ramificaciones para múltiples caminos, y el futuro depende siempre de lo que hacemos en el presente. Todas estas relaciones entre el futuro y el presente transmiten una cierta sensación de pluri-realismo o incluso profecía, que hace surgir en la mente del lector hipótesis acerca de la manera en que el mundo presente puede evolucionar de un modo plausible hacia el mundo futuro descrito por Herbert -aunque hay que aclarar que el objetivo del autor nunca fue la extrapolación en la evolución actual de la sociedad.
LIQUID LIQUID

Dune es básicamente una historia de evolución adaptativa, de superación personal y colectiva. Entre sus líneas podemos entrever perlas sobre el arte de gobernar y el devenir histórico, todo ello en un envoltorio esotérico de una profundidad y misterio difíciles de superar. En los conflictos entre las diferentes casas y sus formas de ver la política imperial, encontramos abundantes similitudes con los tiempos actuales, y los destinos del mundo contemporáneo de Dune pueden asemejarse a alguno de los posibles que nos depara nuestro propio futuro. Teniendo en cuenta la similitud existente entre las tribus árabes del desierto y los Fremen, así como entre los bloques políticos de la primera guerra mundial y las casas rivales del universo de Herbert, podemos identificar fácilmente al inglés líder de los árabes Thomas Lawrence con el Atreides líder de los Fremen, Paul. En ambos casos, hay un rebautizo del líder por parte de sus seguidores (Thomas Lawrence será Al-Orens y Paul Atreides, Paul-Muad'Dib) y una asimilación de las tradiciones locales -como, por ejemplo, el cambio de vestimenta (el típico atuendo árabe y el destiltraje Fremen).

El éxito de la novela impulsó enseguida la idea de trasladarla a la pantalla grande. Alejandro Jodorowsky tuvo intención de hacerse cargo del proyecto, con la ayuda de Jean Giraud, más conocido como Moebius, y H.R. Giger para la creación de la atmósfera visual de la película. Con actores como Orson Welles en el papel del Barón Harkonnen y Salvador Dalí como el Emperador Shaddam, la banda sonora debería haber sido compuesta por Pink Floyd. No obstante, tras pasar por las manos de varios directores, el productor Dino de Laurentiis encargó la realización de Dune (1984) al director David Lynch, que contaba entonces en su haber el éxito de El Hombre Elefante (1980). Dicha producción dejó mucho que desear, casi tanto como la serie que lanzara la Fox en este milenio.
Dune representa todo un cuestionamiento al ser humano en su constante lucha por la supervivencia, que en algunos casos puede resultar desmerecida. Teniendo en cuenta que la naturaleza del Hombre, con sus virtudes y bajezas, con sus victorias y derrotas; puede ser analizada desde millones de puntos de vista, las preguntas siguen siendo las mismas hoy como ayer. ¿Qué fue la raza humana? ¿Qué sigue siendo? ¿Qué será, en un universo donde las posibilidades son infinitas?
Jorge Antonio Buckingham
ENLACES RECOMENDADOS
http://es.wikipedia.org/wiki/Frank_Herbert y http://es.wikipedia.org/wiki/Dune (en Wikipedia).
http://www.ciencia-ficcion.com/autores/herbertf.htm (En Sitio De Ciencia-Ficción).
http://www.dunenovels.com/ (en Dune Novels.com).
http://danienlared.com/la-saga-dune/informe-dune-the-dune-encyclopedia/ (en Danienlared.com).
0 comentarios:
Publicar un comentario